Los Bifenilos Policlorados (PCB’s) son reconocidos por la EPA (Asociación Protectora del Ambiente) como un riesgo ambiental. La EPA a concluido que los PCB’s son tóxicos y persistentes. Una vez liberados en el medio ambiente, los PCB’s no se degradan fácilmente.
Por el contrario, se acumulan en el medio ambiente y tienen el potencial de emigrar a través de la cadena alimenticia.
Los PCB’s son producidos por la cloración del bifenilo. De uno a diez átomos de hidrógeno en el bifenilo pueden sustituirse por átomos de cloro. Dado todos los arreglos posibles de los átomos de cloro, existen 209 compuestos que se clasifican como bifenilos policlorados.
Mezclas comerciales de PCB’s fueron fabricadas por la Monsanto Chemical Company y vendidas bajo la marca comercial Aroclor. Los Aroclors 1260, 1254 y 1242 fueron los más comúnmente utilizados en equipos eléctricos.
Estas designaciones de aroclors se refieren al porcentaje de cloro por peso en la mezcla de PCB. Por ejemplo, el aroclor 1260 es 60% cloro en peso, el 1254 es 54% y así sucesivamente.
Cuando se utilizaban como fluidos aislantes en equipos eléctricos, los Aroclors estaban, ocasionalmente, en forma pura pero se mezclaban, comúnmente, con fluidos como el triclorobenceno o tetraclorobenceno. Estas mezclas de Aroclor-fluidos son generalmente llamados Askareles. Algunas marcas de Askareles incluyen: Dykanol, Pyrano y NoFlamol.
La EPA ha clasificado a los equipos eléctricos y fluidos aislantes de acuerdo al nivel de contaminación de PCB’s. La clasificación de EPA de equipos y fluidos se muestra en el recuadro.
Las regulaciones establecidas por la EPA permiten la rentabilidad para determinar el nivel de contaminación antes de disponer de equipos o fluidos.
ESPECIFICACIONES
DETERMINAR EL TIPO Y CONCENTRACIÓN DE PCB’s
El laboratorio de analisis debe basarse en el Método EPA 8082 y estar certificado para el análisis de PCB’s. Todos los análisis deben incluir la identificación del tipo de Aroclor y la concentración de PCB presente en la muestra.
El objetivo de este análisis es identificar las partes por millón (ppm) de bifenilos policlorados en el fluido aislante, como parte del mantenimiento predictivo, y así asegurar una correcta decisión según las condiciones en que se encuentre el equipo eléctrico.
Fuentes:
Weidmann