Políticas y Estructuras de los Mercados Eléctricos

¿Que es un Watt?
14 septiembre 2019
Suministro De Energía Eléctrica En Hospitales
1 noviembre 2019
Show all

Políticas y Estructuras de los Mercados Eléctricos

Las políticas y las estructuras de los mercados eléctricos son la clave para una integración exitosa de la energía eólica y otras energías renovables.

Se debe lograr la próxima revolución de la productividad conectando máquinas inteligentes con la gente en los lugares de trabajo.

En el marco de la celebración del 40 aniversario del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), el pasado 24 de junio se llevó a cabo la conferencia magistral: The Future of Energy: Smart Grid and Beyond, la cual fue impartida por John McDonald, Director, Estratega Técnico y Desarrollador de Políticas para General Electric (GE).

Los temas principales tratados en su presentación incluyeron: tendencias clave industriales/sociales; integración de las energías renovables; soluciones holísticas; Big Data (grandes volúmenes de datos), Analytics y gestión de datos empresariales; visión de los estándares de la industria, y regulación basada en incentivos.

John McDonald se refirió a la transición que se deberá llevar a cabo para pasar del uso de dispositivos y sistemas aislados, a soluciones holísticas, cuyo éxito dependerá de la tecnología, los estándares y las políticas implementadas para su uso y aplicación, lo cual deberá hacerse con cierta flexibilidad.

Con relación a las energías renovables hizo hincapié en la integración de la generación distribuida la cual, afirmó, enfrenta grandes retos, cuya solución primordial se basa en los sistemas de control inteligentes para optimizar y administrar los generadores, el almacenamiento de energía y las cargas que incluyen, entre otros, un despacho óptimo y controles supervisorios.

También habló de los controladores de la red eléctrica y la transformación en microrredes, así como del impacto de la alta penetración de la energía solar fotovoltaica en los sistemas de distribución. Destacó que las políticas y las estructuras de los mercados eléctricos son la clave para una integración exitosa de la energía eólica y otras energías renovables.

Sobre las soluciones holísticas habló de una red más inteligente que permita una optimización de activos, así como de la distribución y transmisión de energía, y puntualizó que el uso de comunicaciones, medidores inteligentes, una fuerza de trabajo optimizada y la ingeniería de diseño, darán como resultado un marco óptimo de interoperabilidad.

Al referirse al tema de Big Data, Analytics y la gestión de datos empresariales, McDonald afirmó que se debe lograr la próxima revolución de la productividad conectando máquinas inteligentes con la gente en los lugares de trabajo, para de esta forma lograr un mundo que trabaje mejor, más rápido, más seguro, limpio y económico.

Para concluir, el expositor se refirió a los beneficios que implica la regulación de los incentivos relacionados con el uso de la red eléctrica inteligente, los cuales están ligados, dijo, al desempeño, la eficiencia y la satisfacción del consumidor, entre otros elementos y mencionó algunos ejemplos de lo que se ha hecho en Illinois y Maryland, en Estados Unidos, así como en el Reino Unido, donde los beneficios son palpables.

Fuente:

Instituto de Investigaciones Eléctricas