Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, en muchos lugares, o para muchos procesos, es muy importante y necesario contar con energía de respaldo. Para esto es necesario una planta generadora de energía de emergencia, o coloquialmente llamada planta de luz.
Una planta de emergencia es un grupo motor – generador, esto quiere decir que cuenta con un motor de combustión (generalmente que utiliza diésel como combustible), que esta acoplado mecánicamente a un generador eléctrico. Dicho motor transmite energía mecánica al generador, el cual produce energía eléctrica por el principio de inducción magnética.
Los datos mínimos para seleccionar una planta de emergencia son:
Es necesario considerar que en ocasiones la carga total del lugar en donde se desea instalar una planta de emergencia es muy grande y esto lleva a instalar una planta de una capacidad muy elevada, lo cual incrementa el costo del equipo, por tal motivo es recomendable seleccionar aéreas críticas para que la planta de emergencia únicamente se encargue de alimentar estas áreas que son las que más requieren de energía eléctrica.
Otra consideración es que las plantas se pueden requerir para uso continuo o para uso en emergencia. La diferencia entre estos dos casos es que para el uso en emergencia la planta solo se utiliza aproximadamente 5 horas como máximo, mientras que en uso continuo la planta de emergencia tiene turnos de 8 horas o a veces un poco mayores, para esto hay que considerar algunas pérdidas de potencia y realizar el dimensionamiento adecuado del equipo.
PLANTAS ELÉCTRICAS INDUSTRIALES:
Funcionan con la quema de combustibles, generalmente diésel, de la misma forma que lo hace un motor de cualquier vehículo que utilice este tipo de combustible. Pueden ser utilizadas en trabajo continuo o emergencia.
Las plantas industriales son de distintas capacidades en diferentes voltajes y frecuencias. Incluyen un contador de horas de uso. Es posible adaptarles remolques para su transportación y casetas o contenedores acústicos para la disminución del ruido que por su naturaleza producen.
PLANTA ELÉCTRICA PORTÁTIL:
La planta portátil funciona a gasolina. Incluye un contador de horas de uso y se le puede adaptar ruedas para moverla. Son recomendables para hogares pequeños que tengan pocos aparatos eléctricos.
PLANTA ELÉCTRICA SOLAR:
Es la interconexión de diversos dispositivos que transforman la energía solar en electricidad, también llamados sistemas fotovoltaicos. La planta eléctrica solar permite cubrir la necesidad de electrificación en regiones montañosas, aisladas o de difícil acceso, requieren de un inversor de voltaje y frecuencia, y necesitan un banco de baterías para tener una buena autonomía.
DONDE ES NECESARIO UTILIZAR UNA PLANTA DE EMERGENCIA:
En los lugares en donde la energía eléctrica es indispensable se debe contar con una planta de emergencia, un ejemplo claro es un hospital ya que cuenta con aéreas críticas que no pueden quedar sin energía eléctrica en caso de que el suministro normal falle, a continuación, se enlistan algunos lugares en donde se puede requerir una planta de emergencia:
Clínicas, hospitales y laboratorios
Industria farmacéuticas
Centros comerciales
Hoteles
Oficinas
Data centers
Restaurantes
Edificios que tenga elevadores
Residencias particulares
Centros académicos y Universidades
Parques industriales
Industria minera
Plantas de tratamiento de aguas
Pozos de agua
Industria química
Industria automotriz
Talleres de soldadura
Equipos de Sonido
Subestaciones eléctricas
Estadios Deportivos
Empresas en general
Como se puede observar, una planta de emergencia se requiere prácticamente en cualquier lugar y es de gran importancia ya que unos segundos sin energía eléctrica pueden poner en riesgo la producción de una empresa, procesos químicos, e incluso vidas humanas, entre otros.
Fuente: Plantas de Luz y Proyectos