Light bulbs with glowing one. technology and creativity concept with light bulbs and copy space for insert text
El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebrara el próximo 05 de marzo y es una invitación a reflexionar y a buscar soluciones que fomenten el uso eficiente y racional de la energía, la adopción de energías renovables y de políticas públicas que contrarresten el cambio climático.
Según datos de Naciones Unidas, entre 1990 y 2010, la cantidad de personas con acceso a energía eléctrica aumentó en 1.700 millones.
Sin embargo, una de cada cinco personas aún no tiene acceso a la electricidad y aunque la demanda crece, continúa la dependencia de los combustibles fósiles.
El Día Mundial de la Eficiencia Energética fue creado durante durante la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, celebrada en Austria, en 1998.
En esa ocasión, más de 350 especialistas y líderes de 50 países debatieron sobre estrategias para enfrentar la crisis de la energía y buscar soluciones posibles.
Analizaron que la eficiencia no implica renunciar a la calidad de vida, sino de obtener los mismos bienes y servicios energéticos con el empleo de menos recursos, de una forma inteligente.
Se trata también de generar y fomentar la producción de energía a través de fuentes limpias como la solar eólica o la bioenergía.
Algunas recomendaciones para el consumo responsable son comprar aparatos con tecnología energéticamente eficiente.
Hay siete categorías identificadas con barras de colores y letras, desde el color verde y letra A para los equipos más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para los menos eficientes.
Al usar el aire acondicionado, utilizarlo a la temperatura recomendada (24 °C para verano), cada grado de diferencia supone un ahorro de un 8% de energía.
En cuanto a la iluminación, se insta a preferir lámparas de bajo consumo y led y no dejar luces encendidas en habitaciones que no están en uso.
Además, es conveniente no dejar enchufados los artefactos eléctricos que no se usan, ni mantenerlos en stand-by porque continúan el consumo.
Respecto de la calefacción, es recomendable una temperatura de 20°C para calentar el hogar y en agua caliente, no dejar correr en la ducha, hacer un consumo responsable, optar por tecnologías eficientes, tal como los termotanques solares, que ahorran hasta un 70% de la energía utilizada para calentar el agua sanitaria.
Fuente: Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico