El CIMENL tiene como misión que los profesionales que integran nuestra asociación se comprometen a cumplir con los estatutos y desempeñarse en su vida rofesional con esmero, competencia técnica, integridad, imparcialidad y confidencialidad para:
- Fomentar la conciencia de servicio a la sociedad como función primordial de la profesión de Ingeniero Mecánico, Electricista o Electrónico.
- Agrupar a los Ingenieros de las diferentes áreas y especialidades, de la Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica, buscando su superación social, profesional, científica, técnica y económica.
- Impulsar la Ingeniería Mecánica, Eléctrica, y Electrónica , para el desarrollo económico y social de Nuevo León.
- Vigilar el ejercicio profesional de las distintas áreas de la Ingeniería Mecánica, Eléctrica, y Electrónica , con el objeto de que se realice dentro del más alto nivel moral y legal.
- Participar como órgano de consulta del Poder Público para todos los problemas que se relacionen con la Ingeniería Electromecánica y Electrónica.
- Promover lo conducente a la moralización de la administración pública.
- Mantener un código de ética profesional que norme la actividad de la profesión y preserve la integridad moral del ingeniero.
- Orientar a la opinión pública en el planteamiento y solución de los problemas que incumben al ejercicio profesional de las ramas que agrupan.
- Impartir y promover cursos de capacitación, en las áreas de especialidad relacionadas con la Ingeniería Mecánica, Eléctrica, y Electrónica.
- Formar listas que se actualizaran anualmente, mediante el Comité respectivo, de peritos profesionales divididos por especialidades, que puedan servir a las autoridades; dichas listas deberán entregarse oficialmente a la Secretaria General de Gobierno, a la Secretaría de Educación, la Judicatura y a las Secretarías de Obras Públicas Estatales y Municipales.
- Promover la coordinación con las instituciones que intervienen en la enseñanza de la Ingeniería, Mecánica, Eléctrica y Electrónica, en sus diferentes especialidades para la superación de dichas instituciones y participar en la elaboración de planes y programas de estudio.
- Velar porque los puestos públicos en que se requieran conocimientos propios de los distintas especialidades de la Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica, estén desempeñados por Ingenieros de esas profesiones, con título legalmente expedido y debidamente registrado; estableciendo para tal efecto, una clasificación de estos puestos, de acuerdo con las dependencias y entidades de la administración pública y los demás colegios de profesionistas interesados en ellos.
- Promover la expedición y la reforma de Leyes y Reglamentos relativos al ejercicio profesional de la Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica.
- Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a técnicos extranjeros.
- Establecer relaciones fraternales con los demás colegios de profesionales y con asociados o colegiados nacionales o internacionales relacionados con la ingeniería.
- Dar su conformidad al Departamento de Profesiones del Estado para que éste, por excepción y cumplidos los requisitos que exige la ley, conceda permiso temporal para ejercer la profesión de Ingeniero Mecánico, Electricista y Electrónico, a Ingenieros extranjeros residentes en el Estado, los que deberán entregar una memoria técnica de sus actividades.
- Designar un representante ante la Comisión Técnica correspondiente en el Departamento de Profesiones del Estado, que se encargará de estudiar y dictaminar sobre los problemas relativos a la profesión.
- Las actividades que el Colegio realice no podrán tener nunca finalidades políticas, electorales o religiosas.
- Impartir cursos de capacitación para difundir e incrementar el conocimiento tanto para Asociados o Colegiados como al público en general.
Para mayores informes consultar: www.cimenl.com.mx